Mesa Redonda: Problemas Socio Ambientales de Veracruz

L@s esperamos el 25 de octubre a las 17hrs en el Salón Azul de la Unidad de Humanidades, mesa redonda en el marco de la 5a semana de sociología. Les esperamos

Es plan con maña lo de Caballo Blanco

LA POLÍTICA

• Curiel: Retiró Goldgroup solicitud para darse tiempo

Gisela Uscanga.- Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de LaVida, afirma de manera categórica que el proyecto de la Minera Cardel-Caballo Blanco no es caso cerrado. El hecho de que la empresa minera haya retirado el estudio de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la Semarnat, de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), es sólo “una maniobra de la empresa Goldgroup Inc avalada por la Semarnat, para dar tiempo y así, poder iniciar un nuevo procedimiento en días venideros”.

Aun más, el defensor ambientalista puntualizó que el comunicado del pasado 7 de septiembre de la Semarnat donde informó que por fin después de 24 años y de dos intentos fallidos en administraciones anteriores, se había logrado concretar el Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio (POEGT), ya publicado en el Diario Oficial de la Federación, este hecho no es fortuito, pues allí se estipuló que el 90 por ciento del territorio nacional es apto para la minería, dejando prácticamente carta abierta para que se puedan realizar negocios mineros por parte de empresas transnacionales. Leer más…

Boletín: Goldgroup retira el proyecto minero Caballo Blanco ante SEMARNAT por resultar ambientalmente nocivo y no contar con el respaldo del pueblo Veracruzano.

Xalapa, Eqz, Ver, a 18 de septiembre de 2012

Finalmente, después de haber transcurrido casi 9 meses desde que Goldgroup presentó la Manifestación de Impacto Ambiental  (MIA) del proyecto minero Caballo Blanco ante la SEMARNAT, la empresa ha decido retirarlo ante la contundencia de las opiniones vertidas por expertos científicos que evidenciaron de forma irrebatible que ese documento faltaba a la verdad pues la empresa sólo daba cuenta de las actividades que se realizarían en una primera fase, mas no del impacto del proyecto en su conjunto (55mil hectáreas); omitió la afectación de fenómenos naturales de la zona, únicos a  nivel mundial: el paso de 5 millones de aves rapaces migratorias al año en un corredor de menos de 20 km de ancho,  comunidades de cícadas de 2500 años de edad, y los últimos reductos de bosques de encino tropical que alberga fauna silvestre en peligro de extinción.

Pese a todos los argumentos científicos vertidos sobre dicha MIA, la SEMARNAT no fue capaz de resolver de forma definitiva la inviabilidad de este proyecto y negar la autorización por la clara contravención a las leyes ambientales, el ecocidio y atentado contra especies en peligro de extinción en la zona y más aún, por la falsedad de la información proporcionada por la empresa sobre los impactos ambientales reales que provocaría ya en la etapa de explotación. Así que resulta lamentable que tanto la SEMARNAT y la PROFEPA, lejos de atender a los argumentos científicos, a la exigencia social y a la aplicación de la ley, se hayan conducido privilegiando los intereses de la empresa, que hayan agotado los plazos legales máximos de este proceso y  al final hayan tenido una actuación nula pues fueron incapaces de emitir un resolutivo negativo que merecía el proyecto minero Caballo Blanco. La PROFEPA, en particular, no ha atendido hasta ahora la denuncia popular sobre las afectaciones que está ocasionando la empresa con la construcción de socavones pese a que se documentó la plena flagrancia de violación de las normas ambientales así como la obligación legal de que la empresa presentara una MIA para la totalidad de las actividades de exploración y no sólo para la actividad particular de apertura de socavones, lo que muestra que la empresa sigue actuando en la ilegalidad en complicidad de las autoridades federales.

Desde aquí reconocemos el esfuerzo de la sociedad civil y de la comunidad científica que han estado acompañando este proceso para no permitir que la minería tóxica se instale en nuestro estado, a las amas de casa, estudiantes, trabajadores, profesionistas, organizaciones civiles, a todos quienes firmaron el Pacto por un Veracruz Libre de Minería Tóxica, así como también al Gobierno y Congreso del Estado quienes estuvieron a la altura de la exigencia de la sociedad civil veracruzana. Sin embargo, llamamos su atención para seguir alertas ante la declaración pública de la empresa Goldgroup sobre su amenaza de presentar nuevamente el proyecto minero una vez que haya un cambio en el escenario político del país y el Sr. Enrique Peña Nieto asuma la titularidad del Ejecutivo Nacional. A éste, le hacemos un llamado desde ahora, para que respete la soberanía estatal, que atienda la legítima exigencia social y que haga caso omiso de intereses privados que pretenden imponerse con su poderío.

Efectivamente, la Cámara Minera de México ha enfocado sus esfuerzos y recursos para cabildear en su momento con quienes fueron candidatos, ahora funcionarios y representantes populares electos, para venderles la falsa idea de que la minería puede ser sustentable; sin embargo, como ha quedado demostrado a lo largo de América Latina, la minería tóxica no es, ni será nunca sustentable sino que es ecocida y letal para la población: el proyecto minero Caballo Blanco no puede considerarse como un proyecto sustentable, pues  para  extraer una cantidad de oro menor a 1 metro cúbico  y otro tanto de plata, destruiría los recursos naturales de los mexicanos en un lapso de 7 años, se utilizarían 35 mil toneladas de explosivos, 7 mil toneladas de cianuro, 10,220 millones de litros de agua, 144 millones de litros de diesel y removerían 120 millones de toneladas de material pétreo y suelo. En siete años los mineros canadienses destrozarían todo el patrimonio natural construido en millones de años, afectarían la salud y el tejido social de las comunidades cercanas al proyecto; y sentarían precedente de esta actividad  extractiva en territorio veracruzano.

Y más aún tratándose del proyecto minero Caballo Blanco, pues tiene además la particularidad de contravenir los acuerdos internacionales suscritos por nuestro país en temas de seguridad nuclear, dado que se ubica a menos de 3 km de la nucleoeléctrica Laguna verde, a 2 km de los gasoductos de PEMEX que alimentan la industria del norte del país y  a 500 m de las líneas de alta tensión de CFE. NINGÚN PAIS EN EL MUNDO HA APROBADO un proyecto de esta envergadura, junto a una nucleoeléctrica y en una zona afectada regularmente por huracanes de intensidad creciente por el cambio climático.

Por todo lo expuesto y con base en los propios argumentos científicos vertidos en el análisis de la MIA del proyecto Caballo Blanco, los cuales redimensionan el valor ecológico, histórico, arqueológico, turístico y cultural de la región, debe declararse esta zona como una Área Natural Protegida; además, en virtud de situarse a menos de 3 kms de la central nuclear, la zona debe quedar protegida con la declaratoria  de una veda minera en el radio de seguridad en torno a la central nuclear.

Se consolida red de organizaciones sociales en defensa de la Sierra Norte

Ahuacatlán, Pue. 6 de septiembre. El rechazo a la construcción de hidroeléctricas en el río Ajajalpan y la confirmación del crecimiento de una red de organizaciones sociales en defensa de la Sierra Norte de Puebla fueron los resultados más importantes del foro informativo llevado a cabo en el auditorio de esta cabecera municipal.

Y la denuncia hecha a este reportero por el párroco de Cuetzalan, Mario Pérez, en el sentido de que el proyecto hidroeléctrico en la región de Bienvenido (entre Hermenegildo Galeana y Jopala) destruirá el centro ceremonial prehispánico de Matlatlán.

Convocado por el Consejj Tiyat Tlali, con la asistencia de cerca de mil personas, la mayoría habitantes de este municipio, todos ellos de los pueblos originarios náhuatls y totonacos y acompañados por grupos y organizaciones de varios municipios de la región (Huehuetla, Cuetzalan, Zacapoaxtla, Tetela, Zautla, Zapotitlán de Méndez, Tlapacoya, Hermenegildo Galeana, Zaragoza, entre otros), el foro tuvo como propósito “informar y fortalecer los procesos de organización comunitaria para defender la vida, particularmente en relación a los proyectos sobre minería a cielo abierto e hidroeléctricas construídas por empresas particulares”. Leer más…

Boletín: EL PROYECTO MINERO CABALLO BLANCO DEBE CANCELARSE

POR UN INFORME PRESIDENCIAL RESPALDADO EN LOS HECHOS EN VERACRUZ,

EL PROYECTO MINERO CABALLO BLANCO DEBE CANCELARSE

POR SU LADO, EL GOBIERNO ESTATAL Y EL CONGRESO DEBEN RESPETAR EL PACTO CIUDADANO POR UN VERACRUZ LIBRE DE MINERÍA TÓXICA

Y NO CEDER A LAS PRESIONES DE GOLDGROUP.

Xalapa de Enríquez, Veracruz, a 06 de septiembre de 2012

LAVIDA (La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental) se dirige al pueblo de México, a los veracruzanos y a los medios de comunicación para informarles que:

En virtud de que estamos en espera de que se emita un resolutivo final por parte del Gobierno Federal sobre el proyecto minero Caballo Blanco, a principios del mes pasado publicamos en un periódico de circulación nacional una carta dirigida al titular del Ejecutivo Federal, Felipe Calderón Hinojosa; al secretario de Economía, Bruno Ferrari; al procurador de Protección al Ambiente, Hernando Guerrero Cázares; al secretario y director de Riesgo e Impacto Ambiental de la SEMARNAT, Juan Elvira Quezada y Alfonso Flores Ramírez respectivamente. En dicha carta se reitera la exigencia de la sociedad civil sobre la NO APROBACIÓN del Proyecto Minero Caballo Blanco con clave: 30VE2011M0043.

Este reclamo de la sociedad civil ha sido respaldado por expertos científicos que analizaron la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la empresa CANDYMIN,quienes consideran que ese documento falta a la verdad, a la sociedad y a la autoridad, pues la empresa da cuenta sólo de las actividades a realizar en una primera fase y primer sitio de exploración, mas no del proyecto en su conjunto (55 mil hectáreas). La empresa omite la afectación de fenómenos naturales de la zona únicos a nivel mundial: el paso de 5 millones de aves rapaces migratorias al año en un corredor de menos de 20 kms de ancho, comunidades de cícadas de 2500 años de edad, y los últimos reductos de bosques de encino tropical que albergan fauna silvestre en peligro de extinción.

Aunado a ello, se extraería una cantidad de oro menor a 1 metro cúbico y otro tanto de plata, destruyendo los recursos naturales de los mexicanos durante un período de 7 años. Para ello se utilizarían 35 mil toneladas de explosivos, 7 mil toneladas de cianuro, 10,220 millones de litros de agua, 144 millones de litros de diesel y se removerían 120 millones de toneladas de material pétreo y suelo. Este proceso, altamente riesgoso, va en contra de todos los principios de sustentabilidad ambiental, social y económica, los cuales el Gobierno Federal ha ponderado en el reciente informe presidencial.

La experiencia nacional e internacional demuestra que la minería tóxica genera graves e irreversibles daños a la salud no sólo de los trabajadores de la mina sino de las familias de comunidades aledañas; también daña de manera irremediable al ambiente y sus ecosistemas. En otras regiones donde se introduce este tipo de empresas se ha observado la destrucción del tejido social comunitario, la criminalización de la protesta y el asesinato de opositores. El empleo generado regionalmente por la minería tóxica es mínimo (300 empleos), de ingresos bajos y corta duración. La ganadería, que es la principal actividad económica de la región de Alto Lucero, genera 6 mil empleos permanentes que estarían en peligro por la mina.

Si realmente queremos como país ayudar a detener el cambio climático, asegurar el abasto alimentario y garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de sus habitantes, el Gobierno Federal debe hacerlos efectivos con la NO APROBACION de proyectos mineros como Caballo Blanco que contravienen los acuerdos internacionales suscritos por nuestro país, más aún los relativos a los temas de seguridad nuclear pues el proyecto se ubica a menos de 3 km de la nucleoeléctrica Laguna Verde, a 2 km de los gasoductos de PEMEX que alimentan la industria del norte del país y a 500 mts. de las líneas de alta tensión de CFE. NINGÚN PAíS EN EL MUNDO HA APROBADO un proyecto de esta envergadura, junto a una nucleoeléctrica y en una zona afectada regularmente por huracanes de intensidad creciente debido al cambio climático.

Por su parte, la sociedad civil espera y exige que el Gobierno de Veracruz y el Congreso del Estado se sostengan en su compromiso de no permitir la instalación de la minería tóxica en el estado y a los gobiernos municipales de Alto Lucero y Actopan QUE NO OTORGUEN POR NINGÚN MOTIVO EL CAMBIO DE USO DE SUELO. Ahora más que nunca la sociedad civil nos manifestamos vigilantes de su actuación ante las gestiones que la empresa minera GoldGroup, a través de su filiales CANDYMIN y Minera Cardel, ha emprendido con todo el poder económico de sus inversores una campaña a favor del proyecto y ha contratado los servicios profesionales de cabilderos para convencer a los diputados de esta Legislatura y a los funcionarios del gobierno, de las supuestas bondades de su proyecto minero. Asimismo, ha contratado al ex secretario de Medio Ambiente del ex presidente Fox, Victor Lichtinger, que pone sus servicios al mejor postor para corrigirle la plana a la empresa que hizo la manifestación de impacto ambiental. Les recordamos que de aprobarse el Proyecto minero Caballo Blanco en Veracruz LA SEGURIDAD NACIONAL ESTARÍA EN RIESGO y los miembros de la sociedad civil no permitiremos que nos impongan proyectos letales que violan la soberanía de nuestro estado. Los veracruzanos ya dijimos:

NO AL PROYECTO MINERO CABALLO BLANCO,

Sí A LA VIDA,

Sí A ACTIVIDADES SUSTENTABLES PRODUCTIVAS Y NO A ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ECOCIDAS Y LETALES PARA LA POBLACIÓN.

Jarocho Cuántico: Especial sobre Caballo Blanco

FI CHAN DO por La Vida

Sigamos apoyando a LAVIDA en su labor, esta vez a ritmo de son, huaracha, chachachá Danzón y rumba.

Además de la presencia de los siempre solidarios Macuiles y Soflama.

Habrá antojitos, bebidas y sobre todo chicas y chicos dispuestos a fichar por la causa,

excelentes bailarines todos ellos dispuestos a gastar suela en contra de la minería tóxica.

La cita es el viernes 31 de agosto desde las 21 horas en el Salón Rodas,

Honorato Jiménez No. 80 Colonia Obrero Campesina. Cooperación $ 50.00

¡¡Cupo limitado!!

Caballo Blanco por Patricio

 

 

 

 

La minería tóxica llegó a Veracruz

 

 

Más del 30 por ciento del territorio nacional está concesionado a empresas mineras

Cencos

Difusión Cencos México D.F., 20 de abril de 2012

Boletín de prensa Movimientos en contra de la mega minería tóxica

Estando reunidos en la Ciudad de México el día 20 de abril de 2012, manifestamos nuestro total rechazo al modelo de desarrollo extractivista minero que nos pretenden imponer.

Durante los últimos años, en varias regiones de México hemos estado luchando por impedir la instalación de mineras de tajo a cielo abierto altamente tóxicas. En este camino, se han generado como alternativa grandes experiencias de lucha social y política. No obstante, la tendencia general señala que, a pesar de los enormes esfuerzos de personas, de comunidades, de pueblos y de colectivos, los monopolios mineros -en complicidad con el Estado- han continuado con su labor de saqueo y despojo de los recursos minerales que pertenecen a todos los mexicanos. Ello sólo ha dejado una profundización de la pobreza, devastación de grandes extensiones del territorio nacional, muerte, contaminación, pueblos divididos y confrontados, destrucción del tejido social comunitario, daños irreversibles a la salud, etc., en suma, la madre tierra destruida. Se trata de un drama nacional en el que no sólo perdemos los directamente afectados, sino todos los mexicanos. Leer más…

Dará a conocer la SS estadísticas de incidencia de cáncer en poblaciones mineras

Península Digital

La Paz, Baja California Sur.- La estadística de casos de cáncer e incidencia de este padecimiento, tanto en las poblaciones de Los Planes, El Triunfo y San Antonio, en el municipio de La Paz, como en todas las zonas del estado donde exista o haya existido actividad minera, será dada a conocer “a más tardar en quince días” por parte de la Secretaría de Salud (SS) en el estado, prometió Santiago Alán Cervantes Aldama, titular de la dependencia.

Esto luego de la “demanda” de información que ha recibido la SS, por parte de los medios de comunicación y las propias compañías mineras. Leer más…

Desplegado de LA VIDA en La Jornada

Exposición en Tierra Luna a favor de LA VIDA

Subasta de Arte para recaudar fondos por La Vida

Como ustedes saben, el proceso de lucha de resistencia para que NO se apruebe la explotación del proyecto minero Caballo Blanco aún continúa vivo, sólo ha tenido un lapso de suspensión administrativa dentro de la SEMARNAT quien debe emitir un resolutivo definitivo si lo aprueba o no, esta dependencia sólo esperaba a que pasaran las elecciones para resolver así que estamos en una etapa crítica para seguir haciendo presión social exigiendo se respete la voluntad ciudadana.

Ante esta situación, tenemos planeadas una serie de acciones públicas pero también deberemos estar preparados para iniciar un proceso judicial contra un eventual resolutivo que permita a la empresa pasar a la fase de explotación, en otras palabras, deberemos estar preparados para ir a juicio y todo ello requiere de fondos de los que carecemos.

Para enfrentar esta etapa del proceso legal estamos organizando varias actividades que requieren de su participación. La primera de ellas, es una subasta de obras para recabar fondos.

Para conocer todas las obras en subasta dar click aquí.

Negro Canadá. Saqueo, corrupción y criminalidad en África

Para leer o descargar el libro dar click aquí.

«Negro Canadá. Saqueo, corrupción y criminalidad en África» realiza un análisis crítico del rol de las empresas mineras canadienses en el continente africano. Contiene material muy valioso, desconocido en español, basado en fuentes secundarias. A raíz de este libro, publicado en 2008, en Canadá, por la editorial Ecosociété, los autores fueron querellados por la empresa Barrick Gold, acusados de difamación y demandados por 6 millones de U$.

En el marco de un perverso juego de asimetrías, durante tres largos años los autores tuvieron largas reuniones de mediación en Montréal, con los abogados de la Barrick Gold, al final de las cuales debieron ceder frente a las presiones corporativas y la dudosa neutralidad de la justicia canadiense, que tomó en cuenta muy parcialmente las alegaciones de los autores, entre otras, aquella que presentaron por “juicio abusivo”.

Finalmente, éstos llegaron a un acuerdo extrajudicial, por el cual se detuvo la circulación de “Noir Canada” y la editorial debió pagar una suma significativa a la Barrick Gold. En razón de ello, un grupo de intelectuales en su gran mayoría latinoamericanos y europeos decidimos encarar lo que denominamos originalmente como « Proyecto : Traductor@s y Coprrector@s Colectiv@s », con el objetivo de traducir el libro (los primeros 4 capítulos), a fin de acercarlo al lector hispano-parlante, desafiando la censura impuesta por la Barrick Gold -avalada por la justicia canadiense-, sobre la “no circulación del libro” ; medida que, estimamos, no tiene por qué alcanzar a nuestros países.

Nuestro propósito es el de alertar y denunciar la persecución judicial y la censura llevada a cabo por una gran empresa minera sobre un grupo de autores, lógica que no hace más que reproducir en otro campo las asimetrías propias que padecen las poblaciones en los territorios que hoy sufren el despojo de los bienes comunes. Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: